El miedo es una emoción normal, que tiene una función protectora. Gracias al miedo evitamos situaciones que son peligrosas por diferentes motivos
La ansiedad, sin embargo, se caracteriza por la anticipación de problemas o peligros, sin que haya una base suficiente para pensar que van a ocurrir. A veces esta ansiedad se presenta en forma de crisis de ansiedad. Cuando las crisis de ansiedad se dan sistemáticamente ante determinadas situaciones estamos hablando de fobias. La ansiedad suele presentarse acompañada de diversos síntomas físicos, tales como:
Temblores, tensión muscular, dolores de cabeza, sudoración, sequedad en la boca, dificultad para tragar, Dolor abdominal, náuseas, molestias intestinales, irritabilidad, dificultades sexuales.
En el grupo de los trastornos fóbicos podemos incluir, por afinidad, el trastorno de pánico ( miedo a tener crisis de ansiedad), la agorafobia (miedo a los espacios abiertos o donde puede resultar embarazoso o difícil escapar), la fobia social (miedo a la crítica negativa de los demás, timidez excesiva) y otras fobias (miedo a la sangre y heridas, fobia a volar, entre otros.
No olvidemos que minimizar estos síntomas y no tratarlos adecuadamente, crea el campo propicio para que se instale una patología mental que puede ser discapacitante y muy frustrante.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes (obsesiones) y conductas o actos mentales repetitivos (compulsiones) que el sujeto realiza con la finalidad de reducir su malestar o evitar algún acontecimiento negativo. Las obsesiones y compulsiones son experimentadas por el individuo como excesivas e irracionales, y causan gran perturbación en el área social y/o personal.
Las obsesiones: son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que son experimentados (al menos inicialmente) como intrusos e inapropiados y que causan ansiedad o malestar acusados. El individuo reconoce que estas obsesiones son el producto de su propia mente, aunque totalmente involuntarias, y que no vienen impuestas desde fuera, como ocurre en la inserción de pensamiento.
Los contenidos más frecuentes de las obsesiones son:
- Contaminación (p.ej., al dar la mano o tocar ciertas cosas o sustancias).
- Dudas repetidas (p.ej., sobre si se ha cerrado el gas o la puerta o si se ha atropellado a alguien)
- Impulsos de carácter agresivo u horrendo (p.ej., hacer daño o matar a un hijo o proferir obscenidades en una iglesia). Estas obsesiones implican hacerse daño a sí mismo o causar daño a otros.
- Necesidad de tener las cosas en un orden determinado (lo que lleva a un intenso malestar ante cosas desordenadas o asimétricas),
- Contenido religioso (p.ej., pensamientos blasfemos),
- Imágenes sexuales (p.ej., una escena pornográfica) y
- Acumulación.
- Rumiaciones obsesivas: pasar larguísimos periodos de tiempo pensando de forma improductiva sobre cualquier asunto tal como una cuestión filosófica, religiosa o familiar.
El TOC es una de las enfermedades más inhabilitantes. Una de las características principales de los pacientes con TOC es la tendencia a culparse y reprocharse, la conducta es siempre autopunitiva. Busca en la realidad, constantemente, motivos para culparse y así poder castigarse, lo cual es inconsciente
Este camino de la neurosis obsesiva perturba, entre otras cosas, el trabajo, debido, por un lado, al asilamiento y, por otro, a uno de los efectos de este, es decir, a una continua distracción y a la pérdida de tiempo de las incesantes interrupciones y repeticiones, impuestas como ideas o como actos obsesivos.
La psicoterapia es un método muy eficaz para el tratamiento del TOC o de la Neurosis Obsesiva.
La mayoría de los trastornos por problemas sexuales son de origen psicológico, esto es, sin causa orgánica que lo justifique.
Estos problemas sexuales pueden ser causados por muchos factores entre ellos una mala educación sexual, un aprendizaje poco adaptativo, ideas incorrectas acerca de la sexualidad, respuestas corporales condicionadas por situaciones pasadas.
Esto explica que ciertos problemas sexuales se den solo de forma circunstancial.
Durante el proceso terapéutico se analizan las variables implicadas en el origen (causas) de este problema y ayuda a encontrar una resolución del síntoma.
Las enfermedades psicosomáticas son aquellas que se manifiestan físicamente pero que tienen su origen en cuestiones emocionales. El cuerpo y lo psíquico son distintos pero inseparables. La mayoría de enfermedades psicosomáticas tiene un origen psíquico. Por tanto, la psicoterapia podría mejorar la gravedad de los síntomas. El paciente con ayuda de la psicoterapia puede ayudarse a construir su curación, su salud.
Las principales dolencias de origen psicosomático son:
- Anorexia, bulimia, obesidad.
- Palpitaciones, mareos, hipertensión.
- Hipocondría
- Úlcera, gastritis, dolor de cabeza.
- Asma y otro tipo de alergias.
- Enfermedades de la piel.
- Trastornos menstruales, menopausia.
- Enfermedades crónicas
- Colitis ulcerosas.
- Colon irritable.
“Coaching es el acompañamiento a una persona a partir de sus necesidades profesionales ayudarle en el desarrollo de su potencial y de su saber hacer” (Sociedad Francesa de Coach)
Es un proceso que intenta guiar a una persona o a un equipo para que descubra lo que quiere, cómo conseguirlo y pueda eliminar los obstáculos que le impiden llegar a su objetivo.
Las siguientes son las creencias en las que se mueve el coach, aquellas que le dan poder para ampliar los mapas mentales de la persona.
- Todo se puede solucionar... o no.
- Siempre se puede disminuir el riesgo.
- Siempre hay una forma mejor.
- El éxito es un efecto.
- Las emociones nos enseñan.
- Posponer tiene un costo.
- La intuición es una forma elevada de la inteligencia.
- La respuesta existe.
- La confianza en sí mismo se construye.
- Todos tenemos ideas.
- El trabajo se puede disfrutar.
- Los problemas son oportunidades.
- La vida es sobre nosotros, pero no te la tomes de forma personal. “Miria Ortiz de Zárate”
Gracias al Coaching, muchas personas descubren formas nuevas de ver las situaciones, cómo resolver las dificultades que surgen y cómo utilizar sus recursos y talentos.
Se puede desarrollar y aplicar en varios ámbitos: personal, empresarial, equipos, ejecutivos/as.