Muchas investigaciones han demostrado que la psicoterapia puede ser muy eficaz para tratar los trastornos de ansiedad, pues el terapeuta ayuda a los pacientes a comprender e identificar y regular los factores que contribuyen a su ansiedad, también el trabajo de introspección le ayuda al paciente a comprender las causas que se encuentran detrás de sus síntomas. Por ejemplo, puede darse cuenta de cómo ha pasado sus temores pasados al presente, esta introspección puede ayudarlo a enfrentar desafíos con mayor seguridad.
Dentro de las diversas propuestas de carácter psicodinámico con las que contamos, también incluimos El Tratamiento con Mindfulness para el manejo de la ansiedad esta es una técnica que implica tratar a los pacientes con técnicas de relajación y respiración profunda para contrarrestar la agitación y la ansiedad. Con el Mindfulness (Conciencia plena) se le ayuda al paciente a la reducción del estrés y un punto importante a tratar es la identificación de sus pensamientos, pues nuestra mente siempre se encuentra reaccionando ante un estímulo, por ejemplo ante un recuerdo desagradable, reacciona intentando eliminarlo, o evadiéndolo.
Con la práctica del Mindfulness se le transmite al paciente la capacidad de concentración de la mente y esto trae aparejado serenidad. El cultivo de la serenidad produce un aumento de la comprensión de la realidad externa e interna permitiéndonos la reducción del estrés y la ansiedad.
Con la práctica de Mindfulnes se reduce la ansiedad hasta en un 85%, esto está demostrado en diversos estudios médicos. Su práctica se ha desarrollado específicamente para ayudarnos a reducir los niveles de ansiedad, y como psicoterapeuta puedo dar evidencia, que es una herramienta que ha aportado grandes beneficios en la mejoría del trastorno de ansiedad.