Para la Psicóloga MSc Nubia Alzate Quintero la depresión se manifiesta como una tristeza profunda y continua que va acompañada de otras señales como confusión mental, alteraciones del sueño y apetito, pensamientos pesimistas, disminución de energía y sentimientos de culpabilidad.
En los pacientes con depresión se manifiesta una pérdida de energía que empeora el rendimiento laboral y disminuye la motivación para emprender proyectos. La inhibición es su trastorno fundamental. Otros signos y síntomas son los cambios en las funciones cognitivas, en el lenguaje y las funciones vegetativas (como el sueño, el apetito y la actividad sexual). Cambios que casi siempre afectan al funcionamiento social, laboral e interpersonal. Los deprimidos presentan una visión pesimista de sí mismos y del mundo así como un sentimiento de impotencia y fracaso. Hay pérdida de la capacidad de experimentar placer (intelectual, estético, alimentario o sexual).
Algunos desencadenantes de una depresión pueden ser: duelos patológicos, conflictos maritales, disputas entre padres e hijos, conflictos sociales, la existencia de una situación vital de transición de rol, Inevitablemente, el desarrollo de la vida conduce a cambios críticos en los que se experimenta la pérdida de algún rol (de estudiante, de hijo por abandono de la casa paterna, de un puesto de trabajo, entre otros), dificultad para iniciar o sostener relaciones interpersonales.
Según la Psicóloga Nubia Alzate la depresión es un trastorno de alta complejidad y potencialmente peligroso, por eso usted debería ponerse en contacto con un profesional de la salud si sospecha que usted o un ser querido tiene depresión.